viernes, 12 de diciembre de 2008

SEMANA2-M2

HOLA A TODOS Y MIS MEJORES DESEOS SIEMPRE.

SEAN USTEDES BIENVENIDOS.

RECIBAN UN CORDIAL SALUDO.

7 comentarios:

  1. HOLA COMPAÑEROS DEL GRUPO(AS), BUENAS NOCHES, POR AQUI HACIENDO MI APARICION EN EL BLOG Y COMPARTIENDO EXPERIENCIAS CON USTEDES.

    ResponderEliminar
  2. HOLA, NUEVAMENTE AHORA PARA COMPARTIRLES LO ENCONTRADO CON LOS ALUMNOS DE MI PLANTEL EN RELACION AL USO DEL INTERNET.

    LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.

    La muestra de la comunidad escolar consultada señala que el 100% hace uso del internet como espacio social de acción individual y colectiva, realizando investigaciones para apoyar sus trabajos académicos, además de tener información actualizada de cada uno de los temas, como también establecer comunicación con amigos e intercambiar impresiones de lo que investiga o comentar de lo cotidiano con los compañeros de grupo para compartir lo encontrado en el internet y disipar sus dudas, de la misma forma se presta para ver precios de productos o algún equipo que se desee comprar, algunos han tenido la posibilidad de acceder a YOU TO BE, METRO FLOG, WIKIPEDIA y de la misma forma a otros les agrada conocer lugares y personas de otras latitudes del planeta, pero también un 80 % de los mismos alumnos consultados utilizan este espacio como reservorio en el que obtienen música, videos, juegos e imágenes de todo tipo; para los jóvenes constituye esté un elemento de entretenimiento y distracción.
    Por lo cual una mecánica a seguir entre el resto de los alumnos de los diferentes grupos que atiendo es integrar cabezas de grupo, para que los mismos involucren a compañeros de su salón o de otros salones en actividades que fortalezcan el conocimiento y uso de las tecnologías de la información y las diferentes alternativas que pueden ofrecernos, para ello cada voluntario e interesado genera un correo electrónico para intercambio de información y a través de esta vía recibe indicaciones de uso de alguna de las herramientas existentes y cada cabeza de grupo lleva registro de sus asesorados y los trabajos enviados a sus condiscípulos, los cuales remite al correo del tutor y además deberá notificarle si se dio la apertura a alguna otra herramienta para que el tutor revise, el cabeza de grupo enseña el uso de la herramienta y los otros muestran lo aprendido con los ejemplos aplicados y enviados al tutor, la actividad se desarrolla extra-clase y los contenidos deben incluir lo abordado en clase en las diferentes asignaturas.

    Y BIEN QUE LES PARECE, BUENO ESPERO SUS COMENTARIOS.

    ATENTAMENTE

    FRANCISCO

    ResponderEliminar
  3. BUENO CONTINUANDO POR AQUI ANEXO AQUEL TRABAJO ENVIADO EN LA SEMANA 2 Y QUE NOS HIZO RECORDAR EL AYER CUANDO ME INICIABA EN ESTE PROCESO QUE NO TERMINO DE APRENDER, EN LA AVENTURA DE SER MAESTRO.

    Del texto “La aventura de ser maestro” de J. M. Esteve, hay varias cosas en común, algunas frescas aun y otros empolvados en el inicio de ayer, pero en fin es algo del cual me siento orgulloso en este noble quehacer , la alta dosis de ansiedad como lo señala por ahí efectivamente se llega a sentir en el inicio de la actividad, manifestado al enfrentar al grupo y ser las primeras ocasiones que estamos frente a ellos, torna aun mas tenso cuando el alumno que tenemos frente a nosotros conoce del área por la familia o porque realiza aquella actividad y bien mucho de lo realizado es mediante la practica del ensayo y error como una técnica que ha sido aplicada en diferentes etapas de la vida de aprendizaje del alumno y el cual se lo lleva a la practica cuando ejerce un trabajo de cualquier actividad , aunque aquella persona pueda estar tan seguro de lo que realiza o al menos así lo aparenta, la libertad de ser profesor se alcanza como bien señala al respecto el autor cuando hemos conocido en parte el actuar del adolescente y como docentes hemos alcanzado la apropiación de técnicas didácticas que permitan estar mas seguro del paso que damos y la vez plantearnos innovaciones en las cosas que hacemos para hacernos entender. Cuando plantea el pensar y sentir considero que es uno de los puntos mas sentidos de nuestro trabajo dado que nuestros niños(as) deben ser ellos mismos en su actuar y la introspección es ir al encuentro de si para que pueda ser autónomo en sus decisiones y que mejor que este sea realizado desde lo lúdico y este encuentro encienda la llama de la inquietud como la curiosidad que ha sido alimento del desarrollo y solo a través de la innovación pedagógica es posible llegar al encuentro de nuevos caminos a la enseñanza que permitan fomentar “cum nasci” y nos convierta en el “homo faber” del quehacer en el aula para llamar la atención del educando. En otro tenor que comenta el texto es la identidad profesional, tras 21 años de docente puedo empezar a integrar el quehacer académico con un mayor grado de confianza y conocimiento mediante una adecuada comunicación y conociendo en cada alumno cual sentido aplica en mayor medida para su aprendizaje, para establecer la forma mas adecuada de interacción con el grupo y valorando las expresiones corporales de los alumnos que dicen mucho según las condiciones del contexto, claro esta que la disciplina en todas sus formas contribuye tanto positiva o negativamente en el logro de los contenidos, siempre y cuando la etapa de desarrollo sea tomada en cuenta como lo plantea Piaget, por ello la tarea de ser docente visto bajo la amalgama de J. M. Esteve me ha llevado a retomar pasajes que me permitan mejorar mi competencia en el aula.

    Gracias compañeros del batallón 58 por estar ahí.
    Con respeto y aprecio.
    Francisco

    ResponderEliminar
  4. Y BIEN NUEVAMENTE ME PERMITO TAMBIEN ANEXAR MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA Y COMO SABEMOS PARTE DEL RECUENTO DE LA ACTIVIDAD COMO DOCENTE.


    MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA.

    Me inicie como docente en el C. E. T. i. s. no 165 del municipio de Tlalnepantla Edo. de México en el año de 1986, ahí atendí el taller de Maquinas Herramientas con los jóvenes de la especialidad de Diseño Grafico, pero antes de esto mi contacto con mis tíos me ayudo a definir mi carrera a seguir, claro esta que muchas de las veces en el camino se desvía uno, ese fue mi caso al paso de los años realice estudios de ingeniería que no culmine y posteriormente estudie Docencia Tecnológica en el Centro de Actualización Magisterial, ya en el ejercicio de la docencia, donde me permitió conocer herramientas del quehacer educativo, que me han llevado a mejorar mi desempeño como docente, recuerdo mi primera clase, llegue nervioso al aula, pensando la forma con el que iniciaría mi tema y además que respuesta podría dar a preguntas a jóvenes inquietos, trate de imponerme pero al paso de los días y años he visto que no es la mejor manera de llevar una convivencia con mis semejantes.
    Ahora que estoy ante esta distancia me siento feliz de estar en este lugar, porque uno de los deseos de la infancia y adolescencia era ser profesor y compartir con los muchachos el poco conocimiento que he encontrado en el camino, ser docente del nivel medio superior es agradable porque la forma de pensar de los jóvenes permite la actitud critica la mayoría de las veces en tópicos de su interés, dado que perciben de diferente manera las cosas que suceden a su alrededor, cuando se alcanza la convicción de lo que hacen se logran en buena medida lo que se pretende en cada programa o perfil de egreso del alumno y claro hay momentos de tristeza cuando el alumno no puede realizar sus estudios por problemas de índole económico o algún otro problema personal o de salud y los hay aquellos que teniendo la oportunidad no lo aprovechan. Claro esta que la actualización es uno de los propósitos dentro de mi quehacer para encontrar nuevas alternativas a la parte académica.

    En horabuena.

    Adelante

    Francisco

    ResponderEliminar
  5. Hola Francisco:
    Gracias por invitarme a ver tu blog. Es muy interesante la estrategia quue planteas y observo que además de desarrollar en tus alumnos hablidades en el uso de la tecnología, también desarrollas en ellos el trabajo colabortivo y la interacción, te felicito.

    ResponderEliminar
  6. Francisco:
    Hola compañero, que gusto leer tu aportación sobre los saberes de nuestros estudiantes, me causa asombro ver que casi todos los jóvenes de méxico visitan las mismas páginas, ya que en todos los blogs, que he leido coinciden estos vínculos, no sé si a tí se te dificulto encontrar a los que les enseñarán a otros, ya que en mi caso, existen algunos que saben usar la computadora, pero no quieren enseñarles a otros. Considero que tu propuesta es adecuada y que la primera interacción debe ser entre ellos. Saludos

    ResponderEliminar
  7. Hola Francisco,

    Te felicito por este excelente logro que es tu bitácora. Tu diagnóstico me pareció un buen ejercicio, también considero que has descrito de manera completa tu estrategia.

    Un saludo.

    ResponderEliminar