domingo, 11 de enero de 2009

EL ENTORNO

EL ENTORNO

El Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios no.87 se ubica en la carretera Coxcatlàn-Axtla km.1 del municipio de Coxcatlàn S. L. P., en el corazón de la huasteca potosina, una zona llena de vegetación donde aún subsisten algunas especies de forma silvestre y donde la mayoría de su gente trabaja en la agricultura y ganadería de subsistencia, falta de empleos, lo que hace de este municipio un lugar de alta marginación, aunado un alto consumo de alcohol entre la población de las comunidades lo que da origen a un sinnúmero de problemas en la familia , traducido en falta de alimentos, violencia intrafamiliar, separación de la familia, divorcios entre otros.

Lo anterior conduce a los adolescentes a tener una falta de seguridad, autoestima baja, falta de comunicación entre e hijos y un proyecto de vida definido.

Los problemas detectados a través de la investigación llevan a plantear un seguimiento mediante las tutorías operados por proyectos, los cuales aterrizan las competencias genéricas que el adolescente debe adquirir en esta etapa de su vida para que aprenda a saber, saber hacer y saber ser, mediante las actividades previstas en cada uno de los proyectos , trabajo colaborativo y en equipo y talleres que otras instituciones ofrezcan (SSA, IMSS, IPJ, UBR, etc) y permitan fortalecer las actividades previstas, como lo es la escuela para padres que maneja la Universidad Tangamanga.

En materia de saberes tecnológicos faltan recursos para que toda la población escolar pueda acceder a ello de manera más rápida, independientemente muchos de ellos buscan comunicarse acudiendo a los ciber de la cabecera municipal y es de esta forma como acceden hi5, you to be, metroflog entre otros.

En materia de características de los alumnos un 60% de la población habla una lengua materna, una gran mayoría es introvertida, en menor escala los extrovertidos, de la misma forma la comunicación que se establece entre ellos es por afinidad de criterios y de preferencias, vanidad lo que da paso a la formación de grupitos que muchas de las veces originan distanciamientos que permean a lo largo de los tres años de su estancia, además no permite a plenitud la integración de cada uno de los grupos, pero también los hay quienes se integran a pesar de estas diferencias.

En lo que corresponde a la situación psicopedagógica, los alumnos presentan una falta de hábitos de estudio, dando origen a problemas de comprensión lectora, capacidad de análisis y de síntesis, así como de abstracción.

Uno de los problemas detectados esta encaminado a fortalecer la comunicación entre los maestros y alumnos de tal manera que nos permita fortalecer esta interacción al aterrizar los proyectos previstos.

Agradezco de antemano al H. Ayuntamiento de Coxcatlàn, S. L. P., IMSS, Instituto Potosino de la Juventud, Unidad Bàsica de Rehabilitaciòn,SSA, DGSPE, INEGI,a las autoridades de mi plantel , compañeros y alumnos que me han apoyado.

Saludos a todos y espero sus comentarios.

Atentamente
Francisco

1 comentario:

  1. Hola profesor Francisco, lo felicito por su blog.
    quiero que sepa que lo entiendo perfectamente puès yo trabajo en una comunidad rural y la verdad es que es notable las carencias de todo tipo que nuestros alumnos tienen desgraciadamente es debido a el entorno que poco les ayuda a desarrollarse, pero tenemos que ser valientes profe, y ser optimistas creo yo, saludos y hasta pronto.

    ResponderEliminar