martes, 3 de febrero de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

Hola maestra y compañeros(as), buenas tardes a todos.
En materia de concepciones del aprendizaje considero que los requerimientos de la RIEMS, parte de los diferentes aportes que en su momento dieron lugar a las que en la actualidad llegan a cubrir las necesidades del ámbito global, para ello se considera la generación de las competencias genéricas, disciplinares de la diferentes especialidades que se imparten en mi plantel y subsistema.
Las aportaciones que en un momento llegan a fundamentar el proceso descansan en parte en las teorías correspondientes a Cognitivismo, aprendizaje significativo, Desarrollo próximo y Constructivismo, son ellas las que dan sustento al modelo de la RIEMS.
Es importante para ello que cada uno de los docentes conozca a plenitud las características propias de cada uno de ellos para hacer posible los cambios necesarios en la educación para alcanzar la transformación mediante ella, hace falta también compromiso y cambios de actitud para el pleno aterrizaje con un sentido crítico de nuestro quehacer.

A grego mi percepción en cuanto al proceso que juega cada uno de ellos que brindan un aporte importante:El conductismo en su momento logro tener resultados para el campo de acción y necesidades imperantes, bajo el aspecto del premio a los resultados positivos logrados al aterrizar el aprendizaje.
En lo que respecta a la teoría del procesamiento de la información en el rubro de organización y almacenamiento definitivo, habla sobre la recuperación según necesidades que se van presentando sin generar alguna competencia propiamente, para el caso de aprendizaje por descubrimiento desde la propuesta de J. Bruner da pasos hacia la competencia del alumno al señalar la importancia que juega la actividad del estudiante extrapolando sus conocimientos a circunstancias diferentes , de la misma forma que lo lleva al desarrollo de su experiencia para detectar o identificar aspectos relevantes de los irrelevantes como parte de la introspección y valoración para una toma de decisión más acertada de competencias en desarrollo de cada individuo.
En lo que corresponde al aprendizaje significativo de Ausubel Novak, señalan la importancia de la estructuración de contenidos y actividades por parte del docente con la finalidad de construir con el alumno aprendizaje significativo, rescatando conocimiento previo, identificando la etapa cronológica del alumno con actitud activa y emotiva, estableciendo relaciones semánticas relacionadas con la funcionalidad de aprendizaje del alumno.
En lo referente a la psicología cognitivista rescata el área de competencia en la forma de proceso interno dado en el cerebro, desde la motivación hasta la adquisición del nuevo conocer apoyadas en las condiciones externas que el docente prepara o acondiciona para el aprendizaje.
En lo que corresponde al constructivismo de J. Piaget resalta la propuesta de los estadios para el desarrollo cognitivo y logro oportuno de aprendizajes, complementa la interacción con su entorno que les permite aterrizar sus conocimientos.
En la modalidad de la reconstrucción de esquemas de conocimiento para la adaptación y la construcción de nuevos esquemas desde la concepción de aprender, no solo es reemplazo sino la transformación del conocimiento del sujeto y d e esta forma adquirir competencias.
Para el caso del socio-constructivismo que plantea Vigotski, sujeta el aprendizaje al contexto como experiencia social con el apoyo del lenguaje y aprendiendo con otros de diversas formas, contempla la zona de desarrollo próximo como parte del proceso denominado andamiaje, mismo se da mediante la propuesta de aprendizaje colaborativo y aprendizaje situado para la adquisición de competencias.

Gracias por visitarme.
Francisco

1 comentario:

  1. Que tal Francisco recibe un cordial saludo y una felicitación por tu trabajo, todas las concepciones de aprendizaje tienen una correlación, eso es lo que entiendo yo en menor o mayor medida pero forman parte del modelo que la RIEMS contempla y son un apoyo para el enfoque de competencias.
    Saludos

    ResponderEliminar